black and silver fountain pen

Brindamos asesoría legal especializada para proteger sus derechos en casos de desahucio, garantizando soluciones efectivas, estratégicas y sin complicaciones en Zaragoza.

Confíe en la experiencia de Laura Marín Pamplona, abogada experta en desahucios en Zaragoza, para resolver su caso con determinación y profesionalismo.

Abogados desahucios Zaragoza

Laura Marín Pamplona, Abogados de desahucios en Zaragoza

Despacho de abogado especialista en derecho civil en Zaragoza

Enfrentarse a un problema de desahucio puede generar estrés y preocupación. Con una amplia experiencia en derecho inmobiliario, Laura Marín Pamplona, abogada especializada en desahucios en Zaragoza, ofrece asesoramiento y representación legal eficaz, asegurando la defensa de sus derechos en cada etapa del proceso.

Especializada en desahucios en Zaragoza, Laura Marín Pamplona gestiona todo tipo de casos relacionados con arrendamientos, desde impagos de alquiler y recuperación de viviendas hasta resolución de conflictos entre propietarios e inquilinos. Trabaja con un enfoque estratégico y personalizado, buscando siempre la solución más rápida y favorable para sus intereses.

Su trayectoria y compromiso le han permitido alcanzar resultados exitosos en procedimientos de desahucio, tanto en negociaciones extrajudiciales como en procesos judiciales. Confíe en una profesional experta para proteger su propiedad o sus derechos como arrendatario.

✔ Reclamaciones por impago de rentas

✔ Desahucios exprés y recuperación de inmuebles

✔ Negociación con inquilinos o propietarios

✔ Asesoramiento en contratos de arrendamiento

✔ Defensa en procedimientos judiciales

Si necesita un abogado especializado en desahucios en Zaragoza, confíe en la experiencia y profesionalidad de Laura Marín Pamplona. ¡Contáctela hoy y asegure la mejor defensa para su caso!

abogado civil burgos
abogado civil burgos

laura marin pamplona, ABOGADOS EXPERTOS EN DERECHO CIVIL

Si necesitas un abogado civil en Zaragoza

Llámanos

Tipos de desahucios

1. Desahucio por impago de renta

  • Qué es: Este es el tipo de desahucio más frecuente. Ocurre cuando el inquilino no paga la renta (el alquiler) o los suministros que le corresponden según el contrato (como agua, luz o comunidad, si está pactado).

  • Cómo funciona:

    1. El propietario envía un requerimiento formal al inquilino (puede ser por burofax o notario) pidiéndole que pague lo adeudado.

    2. Si el inquilino no paga en un plazo (normalmente 30 días), el propietario presenta una demanda de desahucio por impago en el juzgado.

    3. El juez notifica al inquilino y le da un plazo para pagar, oponerse o abandonar la vivienda.

    4. Si no hay respuesta o pago, se fija una fecha para el desahucio y, si es necesario, se procede al lanzamiento (expulsión del inquilino con ayuda de la policía).

  • Dato importante: El inquilino puede evitar el desahucio si paga todo lo debido antes de la vista judicial (es lo que se llama "enervar" el desahucio), pero solo puede hacerlo una vez.

  • Ejemplo práctico: Imagina que alquilas un piso y dejas de pagar tres meses. El dueño te reclama el dinero y, al no pagarlo, inicia el proceso para sacarte del piso y recuperar su propiedad.

2. Desahucio por finalización del contrato

  • Qué es: Este desahucio se da cuando el contrato de alquiler termina (por ejemplo, porque se pactó una duración concreta) y el inquilino no devuelve el inmueble.

  • Cómo funciona:

    1. El propietario debe avisar al inquilino con antelación (mínimo 30 días antes del fin del contrato, según la LAU) de que no renovará el alquiler y quiere recuperar el inmueble.

    2. Si el inquilino no se va voluntariamente, el propietario presenta una demanda de desahucio por expiración del plazo en el juzgado.

    3. El juez revisa el contrato y, si todo está en orden, ordena el desahucio.

  • Dato importante: Si el contrato no tiene una fecha de fin clara o se ha prorrogado tácitamente, el proceso puede complicarse, y el propietario debe justificar su necesidad de recuperar la vivienda (por ejemplo, para vivir en ella).

  • Ejemplo práctico: Supón que alquilas un local por un año. Al acabar el año, el dueño te avisa que no renueva y quiere el local de vuelta. Si no te vas, puede pedir el desahucio.

3. Desahucio por precario

  • Qué es: Este tipo de desahucio ocurre cuando una persona ocupa un inmueble sin tener un contrato de alquiler ni pagar renta, es decir, sin título legal para estar ahí. Suele pasar con ocupaciones consentidas que luego se quieren revertir.

  • Cómo funciona:

    1. El propietario reclama la vivienda al "precarista" (la persona que ocupa sin derecho).

    2. Si no se va, se presenta una demanda de desahucio por precario en el juzgado.

    3. El juez evalúa si el ocupante tiene algún derecho (como un contrato verbal) y, si no lo hay, ordena el desahucio.

  • Dato importante: No se reclama dinero, solo la posesión del inmueble. Es común en casos de familiares o amigos que se quedan en una vivienda sin permiso formal.

  • Ejemplo práctico: Dejas que un amigo viva gratis en tu casa por un tiempo. Luego le pides que se vaya, pero no lo hace. Puedes iniciar un desahucio por precario.

4. Desahucio por incumplimiento de contrato

  • Qué es: Se produce cuando el inquilino no cumple alguna cláusula importante del contrato de alquiler, aparte del impago (por ejemplo, subarrendar sin permiso, hacer obras no autorizadas o usar el inmueble para actividades ilegales).

  • Cómo funciona:

    1. El propietario notifica al inquilino el incumplimiento y le da un plazo para corregirlo (si es posible).

    2. Si no se resuelve, se presenta una demanda de desahucio por incumplimiento en el juzgado.

    3. El juez comprueba el contrato y el incumplimiento, y puede ordenar el desahucio.

  • Dato importante: El incumplimiento debe ser grave y estar especificado en el contrato o en la ley.

  • Ejemplo práctico: Alquilas un piso y el contrato dice que no puedes tener mascotas. Si metes un perro y el dueño lo descubre, puede pedir el desahucio por incumplimiento.

5. Desahucio exprés (por ocupación ilegal)

  • Qué es: Este no es un desahucio clásico de alquiler, sino un procedimiento especial para recuperar inmuebles ocupados ilegalmente (los conocidos como "okupas"). Está regulado por la Ley 5/2018, que modificó la LEC.

  • Cómo funciona:

    1. El propietario (o titular legítimo) presenta una demanda civil contra los ocupantes ilegales.

    2. El juez notifica a los ocupantes y les da un plazo breve (5 días) para justificar su presencia (por ejemplo, con un contrato).

    3. Si no lo justifican, se ordena el desalojo inmediato, que puede ejecutarse con la policía.

  • Dato importante: Es más rápido que otros desahucios y está pensado para proteger a propietarios frente a ocupaciones sin derecho.

  • Ejemplo práctico: Alguien entra a tu segunda vivienda sin permiso y cambia la cerradura. Con el desahucio exprés, puedes recuperarla rápidamente.

Si enfrenta un conflicto legal en el ámbito civil, es esencial actuar con rapidez y contar con un abogado especializado en derecho civil con experiencia. En Laura Marín Pamplona Abogada, comprendemos que estos procesos pueden generar estrés e incertidumbre, afectando su patrimonio y bienestar. Por eso, ofrecemos un asesoramiento legal sólido, estratégico y completamente personalizado para cada caso.

Nuestra prioridad es proteger sus derechos desde el inicio, buscando la mejor solución posible, ya sea a través de negociación o litigio. Analizamos minuciosamente cada aspecto de su situación, revisamos la documentación pertinente y elaboramos una estrategia legal adaptada a sus necesidades específicas.

Confíe en la experiencia y el compromiso de Laura Marín Pamplona para resolver su caso con determinación y profesionalismo.